Salta al contenido principal
ANDRES CALDERON PADILLA

Entrada del blog por ANDRES CALDERON PADILLA

Cómo identificar lo importante

Cómo identificar lo importante

Empezar el día trabajando en lo más importante es una recomendación común en el manejo del tiempo, y en Viventa, donde la eficiencia y el enfoque en los objetivos son esenciales, esta práctica es aún más relevante. Pero, ¿cómo puedes saber qué es lo realmente importante dentro de todas tus tareas?

Para ser realmente productivo, es esencial aprender a clasificar tus actividades en función de su importancia. Prácticamente todas las técnicas de productividad y gestión del tiempo coinciden en que deberíamos iniciar el día enfocándonos en las tareas que tienen mayor valor. Sin embargo, esta identificación puede ser complicada porque es fácil confundir lo importante con lo urgente.

La importancia de una tarea radica en que nos acerca a nuestros objetivos, mientras que la urgencia simplemente indica que algo debe hacerse ya, porque el tiempo se agota. La técnica de la matriz de manejo del tiempo de Stephen Covey ayuda a clasificar las tareas según su urgencia e importancia. Sin embargo, es un error frecuente pensar que todo lo que se vence pronto es automáticamente importante. La urgencia puede aumentar con el paso del tiempo, pero la importancia de una tarea no cambia solo porque se acerca el plazo de entrega.


El dilema de atender lo urgente primero

Muchas veces nos resulta más sencillo enfocarnos en lo urgente, sin considerar si realmente es lo más importante. En estos casos, terminamos el día agotados, corriendo de un pendiente a otro, pero sin haber avanzado en nuestras metas reales. En cambio, los días en que no hay nada urgente pueden ser ideales para progresar en lo importante, aunque a menudo los tomamos con menos presión, sin aprovechar al máximo la oportunidad de adelantar lo que realmente aporta valor.


Entonces, ¿cómo identificar lo más importante en tu lista de pendientes?

Para saber qué priorizar, enfócate en las tareas que más impacto tendrán en el logro de tus objetivos personales o laborales. Si no tienes claros tus objetivos o te cuesta determinar el impacto de cada actividad, aquí tienes tres claves que pueden ayudarte:


Dolor de estómago

Revisa tu lista de pendientes y detecta aquella tarea que más te incomoda o que más evitas, aquella que sientes como un "dolorcito de estómago" solo de pensar en hacerla. Puede ser similar a la sensación que se experimenta antes de una presentación importante o una entrevista de trabajo. Este malestar suele ser un buen indicador de que esa tarea es de las más importantes en tu lista.


Tareas procrastinadas

Si no sientes un malestar físico al leer tu lista, fíjate en las actividades que has estado procrastinando. Aquellas que pospones de un día a otro, de una semana a otra, porque prefieres hacer otras cosas. En general, la tarea que más has evitado suele ser también una de las más importantes.


Si solo pudieras hacer una cosa

Si ninguna de las anteriores funciona, prueba este ejercicio: imagina que mañana tienes una cirugía y estarás incapacitado por el resto del año. ¿Cuál sería la tarea que elegirías hacer antes de irte, la que más aportaría a tus responsabilidades y al cumplimiento de tus objetivos? Piensa en aquella que, si pudieras hacer solo una cosa, haría que tus jefes valoraran enormemente tu trabajo. Esa es la tarea más importante de tu lista.


Aplicar estas técnicas de forma habitual te ayudará a priorizar lo que tienes por hacer, incrementando así tu productividad y mejorando los resultados que obtienes.

  • Share

Reviews